1942 - GRUPO DE VIVIENDAS EN BEJAR, SALAMANCA.

"El esquema urbanístico del grupo, indudablemente simple, hay que situarlo en el tráfico existente entonces. Viario apoyado en la carretera general. Bloques orientados al mediodia y adaptados al terreno. Algunos situados trasversalmente cortando los vientos de Ostigo. Y un centro social a manera de foro, plaza alargada (mercado, paseo, etcétera...), con soportales y edificio del Sindicato Textil al fondo.


 
                                                                                                                                 

"De este esquema habia ciertos precedentes cuando años antes (de estudiante) se trabaja con el arquitecto Eduardo Olasagasti. Se llamaba alli vivienda Aman. Este arquitecto bilbaino, Emiliano Aman, parece ser que la habia introducido en los años anteriores a la guerra. Posteriormente se ha podido observar que sucedia a una solución ya iniciada en Alemania, con ciertos antecedentes holandeses, durante el paso de los años veinte y treinta. Hoy se ve con incovenientes, fundamentalmente de circulación. Pero indiscutiblemente tiene ventajas de adaptación a la estructura de dos crujías para muros de mampostería entonces empleado". Francisco Cabrero.

VISTA GENERAL