1987- GRAN TEATRO DE LA OPERA DE SEVILLA.
 
Grabado siglo XV,del arquitecto andaluz Hernando Ruiz

Edificio de clara unidad plástica que Francisco Cabrero, dentro de la más pura geometría, quiere recordar de inmediato la arquitectura andaluza de todos los tiempos.

Un volumen que se impone desde el principio es la forma alzada y prismática del escenario. Un segundo elemento que destaca es el pórtico que, rodeando y unificando exteriormente el edificio, busca arrojar sombra sobre las fachadas sur, este y oeste, y a la vez significar cierto orden representativo. Así mismo sobresalen el gran pórtico del acceso principal sur, y los patios superiores, ajardinados y con fuentes, desde los cuales se puede contemplar el Guadalquivir y la ciudad de Sevilla.

El revestimiento exterior iría con cantería de mármol blanco sobre panel de hormigón de 1,66 x 1,66 m, y en el interior de los pórticos, azulejo con dibujo geométrico en azul y verde claros sobre fondo blanco.