1949-LA CASA SINDICAL, Paseo del Prado, Madrid. (Pimer premio Concurso Nacional, en colaboración con Rafael Aburto, se presentarón juntos pero con dos proyectos distintos).

"Unos han interpretado el proyecto de Francisco Cabrero, como el primer y definitivo triunfo de la arquitectura moderna en España, sobre todo tras su proclamación por parte de Juan Fullaondo como el acta de constitución de la Escuela de Madrid; otros, como un ejemplo de la más inconsistente arquitectura fascista española moderna y los mas, como una fértil evolución entre lo moderno y tradicional, atendiendo a la realidad de la arquitectura de los años cuarenta"(Alberto Grijalba, La Arquitectura de Francisco Cabrero, E.A.S. de Valladolid).

"La Casa Sindical recibirá por fin el reconocimiento internacional que se merece como obra maestra de la arquitectura moderna"(Peter Buchanan, Arquitectura Viva, Enero 1989) Archivo PDF

"Así pues primero  la cercana torre medieval, en segundo lugar  la arquitectura del primer racionalismo madrileño y  después su viaje a Italia,  constituyen el  influjo básico con el que se enfrenta a los primeros encargos". (Conferencia: Una visión interior. (COAM 04.10.2012).Por José Cabrero Arquitecto) Archivo PDF

 

 

 

 

 

"El proyecto aceptó los materiales del Museo del Prado, ladrillo, piedra granítica y piedra caliza, que la tradición de la ciudad había convertido, casi, en rituales, así como una composición simétrica y "pregnante" hacia el paseo, cuestiones ambas que buscaban su enraizamiento en el lugar sin emplear recursos miméticos. La enorme masa edificada que el programa suponía se resuelve acudiendo a la existencia de un protagonista y alto volumen, una forma cubica, compositiva y monumental, rotunda y abstracta, que se dispone retrasada respecto del paseo, y que adquiere un importante valor en el paisaje urbano.
La disposición general se realiza mediante la extensión hacia todo el terreno, de forma algo irregular, de una serie de cuerpos de siete plantas que hacen el papel compositivo de basamento del volumen principal, de diez y seis alturas, y consiguiendo que el frente del paseo sea monumental y simétrico, pero acomodandose en los laterales a las oblicuas alineaciones.El edificio plantea así dos escalas y dos caracteres diferentes, la representativa del paseo y la domestica de las calles laterales"
(Pedro Monleón, Arquitectura del Siglo XX: España)
 
ALZADO PRINCIPA L
Escalera