
Francisco Cabrero de soldado.
Autorretrato
|
|
GUERRA CIVIL 1936-1939.
"Carácter, guerra, resistencia y enfermedad.
Como a casi toda esa generación la guerra civil le marcó en muchas cosas y en otras reforzó su carácter. Cuando estalla la guerra en Santander el se encuentra haciendo el servicio militar en el ejercito de la República. El gobierno de Santander no se subleva, pero su hermano mayor Jose-Antonio sí, pasándose al ejército de Franco en Burgos con cierta documentación sensible. En represalia le envían, a Francisco Cabrero, a un batallón de trabajos forzados y “reeducación” al Puerto del Escudo, allí lógicamente lo pasa bastante mal pero también satisface su capacidad de resistencia contando después, ..“ tuve la suerte de que aunque perdí la vista unos días por causa de la nieve, era joven, no enfermé y nunca dejé de trabajar...es lo mejor que te puede pasar en esos casos” y a los seis meses fue licenciado del batallón incluso con “recomendación.
Más tarde ya en el ejército de Franco contrae el paludismo y después de la guerra adquiere una enfermedad del colon que se convierte en crónica obligándole a alimentarse en el futuro casi sólo de té y arroz blanco, hasta su vejez en la que sorprendentemente se cura.
Esto lo cuento porque, la relación objetivo +trabajo + resistencia y mínimo esencial, FC la practicó en realidad de forma sufrida pero como si de un ideario se tratara. Posteriormente lo racionalizó optimizándolo como un valor y lo trasladó a todo su quehacer vital y arquitectónico". Conferencia, pag. 4: FRANCISCO DE ASIS CABRERO. Una visión interior. (COAM - 04.10.2012). Por José Cabrero. Arquitecto.
Más información(Archivo PDF).
|